Alabuenas es abogado egresado de la Universidad de Belgrano y cuenta con estudios de posgrado en Derecho Comercial Concursal Profundizado de la Universidad de Buenos Aires. Posee una amplia trayectoria laboral dirigiendo equipos de trabajo, tanto en el ámbito público como privado. Además, cuenta con una vasta experiencia en el ejercicio independiente de su profesión.
En Subterráneos de Buenos Aires, se desempeñó como director titular entre 2016 y 2018, y como vicepresidente desde noviembre de 2018. Entre 2011 y 2016 fue director general de Ordenamiento del Espacio Público del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, además de presidir, en el mismo período, la Comisión de Paisaje Urbano del Gobierno porteño.
Ingeniero Civil Especialidad Transporte de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con especialización en planificación de transporte y amplia experiencia en modelación, análisis y evaluación de proyectos de sistemas de transporte. Ha desarrollado su carrera profesional tanto en el sector público como privado. En el sector público trabajó para Sectra (Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones) y para la Coordinación General de Transportes de Santiago (Coordinación Transantiago). En el sector privado, ha trabajado para importantes empresas de consultoría tanto en Chile como en el extranjero (Buenos Aires, Argentina; Birmingham, Reino Unido). Ha dirigido y participado en estudios de distintas áreas de la ingeniería de transporte: desarrollos metodológicos, desarrollos de herramientas de modelación, planificación de sistemas de transporte público, modelación estratégica, estimaciones y proyecciones de demanda, análisis de sistemas de transporte de carga, evaluación social y privada de proyectos de transporte y logística.
Felipe Bravo ha hecho carrera en Metro de Santiago por casi 26 años en distintas áreas por lo que tiene un amplio y profundo conocimiento de la empresa. Es Ingeniero Civil Industrial con mención en Transportes de la Universidad Católica e ingresó en 1996 al tren subterráneo como Ingeniero en Planificación. Desde entonces ha ejercido diversos roles. En 2014 asumió como Gerente de Mantenimiento. Dos años más tarde, en 2016, fue nombrado Gerente de Operaciones y Servicios. En 2019, en tanto, tomó el liderazgo de la División de Proyectos, cargo que desempeñó hasta el 30 de junio de 2022, antes de ser nombrado como Gerente General.
Paulina del Campo es Gerente Corporativo de Clientes y Sostenibilidad de Metro de Santiago desde septiembre de 2018, desde donde ha liderado la estrategia de posicionamiento y vinculación de Metro de Santiago teniendo, entre otras responsabilidades, la de asesorar y ejercer la vocería corporativa frente a diversos stakeholders con un alto nivel de gestión de crisis producto del contexto social y la pandemia que implicó para Metro la reconstrucción de parte importante de su red, el reposicionamiento de la Marca y el rediseño de la estrategia de vinculación. Desde esta gerencia lidera además la estrategia corporativa de sostenibilidad de la empresa. Es periodista y cuenta con veintidós años de experiencia profesional en rubros diversos como transporte, educación superior, retail, mercado inmobiliario y eléctrico. En 2022, fue reconocida como una de las 100 mujeres líderes por Diario El Mercurio – Mujeres Empresarias.
Juan Carlos Holguín Aguirre asumió el cargo de Director de Transporte Ferroviario y recientemente como Director General del Sistema del Tren Eléctrico Urbano (Siteur). Hasta octubre del 2021 se desempeñó Director General Adjunto y Encargado de Despacho de la Dirección General del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey.
Ingeniero Industrial y de Sistemas de formación y maestría en Administración con especialidad en Finanzas por el TEC de Monterrey, el Ing. Juan Carlos Holguín Aguirre, además de trabajar en la iniciativa privada, ha desempeñado diversos cargos públicos tales como la Dirección de Ingeniería, Planeación y Vialidad del Gobierno del Estado de Nuevo León, así como diputado local y regidor en este mismo estado y Director General del DIF Guadalupe.
Ingeniero electricista con 37 años de experiencia profesional en medianas y grandes empresas, desarrollando actividades en las áreas de diseño e implementación de obras, sistemas y equipos.
Tiene un posgrado en administración de empresas. También tiene una especialización en conservación de energía y gestión ambiental de AOTS en Japón, además de una especialización en gestión de proyectos. Está certificado por PMI como Project Management Professional (PMP).
Ingresó al Metro de São Paulo en 1988, habiendo actuado durante 22 años en el área del proyecto y durante 5 años al frente de la gestión responsable de la implantación del Monorriel de la Línea 15-Plata. De 2015 a 2019, se desempeñó como director de la Dirección de Ingeniería y Construcción, siendo responsable de la ejecución de todas las obras de ampliación de las líneas del Metro de São Paulo. Desde enero de 2019, se desempeña como director de la Junta de Ingeniería y Planificación, acumulando responsabilidad por la planificación de redes de transporte y proyectos de nuevas líneas, además de la ejecución de todas las obras de ampliación del Metro de São Paulo.
Pronto tendremos más información sobre otros ponentes de este evento, aquí una muestra de ponentes anteriores: